El nuevo acuerdo Mercosur
El nuevo acuerdo Mercosur, la apuesta por el libre mercado des de Europa, genera temblor en los sectores de producción continentales. En Aragón, se vigila la precisión y la rubrica final del pacto, todavía pendiente de la firma definitiva que cambie la forma de relacionarse comercialmente de la UE con el resto del mundo.
Vigilan, casi todos, que la nueva competición con otros países introduce nuevos agentes con criterios, reglamentos y condiciones laborales diferentes a las que se registran en Europa. Con el escepticismo y la duda en el horizonte, algunas voces ya empiezan a plantear el nuevo terreno de juego.
Uno de ellos fue el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, que pese a su deseo de esperar al acuerdo definitivo para conocer las afecciones reales, dio la clara postura que se ha impuesto en el sector primario aragonés.
«No es un buen acuerdo, tal y como está planteado», resumió Ri ncón, que teme que «va a haber algunos subsectores que van a tener dificultades». A vuela pluma, el consejero mencionó el ganado bovino como uno de esos nichos que pueden sufrir con el Mercosur.
«El libre comercio es interesante y positivo, pero debe ser en igualdad de condiciones», consideró el consejero de Agricultura, que mostró su descontento por las diferentes condiciones de salida de Argentina, Brasil, Paraguay o Uruguay. «No puede ser que los requisitos de los productos que nos llegan sean muy inferiores a los de los productos que tenemos aquí», dijo Rincón, consciente de la gran cantidad de procedimientos que deben atravesar las producciones con sello europeo.
El encargado de la agricultura aragonesa llegó a rescatar algunas de esas propuestas habituales para frenar la dura competencia. «Controles de frontera o claúsulas espejo» fueron sus citas, con la intención de lograr «un libre comercio como el que existe en Europa, con requisitos similares». Rincón ya trasladó que su consejería mantendrá contactos con el ministerio de Luis Planas para llevar ante la Unión Europea propuestas que mejoren las condiciones para el sector primario aragonés.
Aunque Mercosur levanta ampollas en el sector agrario, las producciones agrícolas entre ambos continentes pueden ser «complementarias» por tener ciclos de cutivo contrapuesto, adelantan algunos expertos