La Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) ha designado a Cariñena, en Zaragoza, como la Ciudad Europea del Vino para el año 2025, una distinción que busca promover el enoturismo desde una perspectiva internacional y resaltar la importancia cultural y económica de las regiones vitivinícolas.
Cariñena será la Ciudad Europea del Vino 2025 y acogerá durante todo el año un intenso programa de actividades culturales, formación y sensibilización en torno al vino. La organización RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino), a la que pertenecen más de 600 ciudades en zonas productoras de once países europeos, ha escogido su candidatura en la reunión celebrada en el Parlamento Europeo, en Bruselas.
El Ayuntamiento de Cariñena, promotor de la nominación en colaboración con la DO Cariñena, sus municipios y la Ruta del Vino de las Piedras, ha señalado que este título “permitirá promocionar la D.O. Cariñena y los vinos de la zona, dándoles un impulso a nivel internacional”.
Aunque el Ayuntamiento de Cariñena encabeza la candidatura, ha ido de la mano de los otros 15 municipios que integran la Denominación, y que se reparten por tres comarcas de la provincia de Zaragoza:
Aguarón, Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Cosuenda, Encinacorba, Fuentedetodos, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos, Villanueva de Huerva y Vistabella de Huerva.
Conclusión
La candidatura de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025 representa una oportunidad única para impulsar el enoturismo, la viticultura y el desarrollo económico de la región, proyectando internacionalmente la riqueza cultural y vinícola de la Denominación de Origen Cariñena.